Alvaro Mutis

11.09.2014 15:22

Álvaro Mutis Jaramillo

Novelista y poeta colombiano nacido en Bogotá , el 25 de agosto de 1923. En la actualidad es uno de los grandes escritores hispanoamericanos.

En 1925 parte a Bélgica con su familia, Realiza sus primeros estudios en la ciudad de Bruselas. A la edad de nueve años, tras el fallecimiento de su padre, regresa definitivamente a Colombia.

Su nuevo hogar, una finca de café y caña de azúcar llamada "Coello", ubicada en el departamento del Tolima, influiría notablemente en su obra. De este lugar el autor dice: "Todo lo que he escrito está destinado a celebrar, a perpetuar, ese rincón de la tierra caliente del que emana la substancia misma de mis sueños, mis nostalgias, mis terrores y mis dichas. No hay una sola línea de mi obra que no esté referida, en forma secreta o explícita, al mundo sin límites que es para mí ese rincón de la región de Tolima, en Colombia".

Su profesor de literatura fue el poeta Eduardo Carranza. Escritores como Dostoievski, Verne, Flaubert, Tolstoi y Chéjov, se cuentan entre sus primeras lecturas.

El billar y la literatura pueden más, nunca alcanza el título de bachiller.

En 1946 publica sus primeros escritos en la revista Vida. En 1948 publica doscientos ejemplares del cuaderno de poesía 'La balanza'. Cinco años después, en 1953, publicaría su segundo libro de poemas Los elementos del desastre, en el cual aparece por vez primera Maqroll el Gaviero, uno de los personajes más admirables y originales de la literatura en lengua española.

En 1954 se desempeña como jefe de relaciones públicas en la compañía Esso. Una de sus responsabilidades allí consistía en el manejo de dineros que eran destinados básicamente a obras de caridad, a los cuales el poeta da otros usos. Seguidamente la compañía lo demanda. en 1959 la compañía Esso hace efectivas sus demandas y es enviado a la cárcel mexicana de Lecumberri por espacio de un año y medio.

En 1974 recibe el Premio Nacional de las Letras de Colombia, primer reconocimiento importante a su obra.

En 1986 publica su primera novela en torno a Maqroll el Gaviero.

en el año 1997 fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias en España, y en 2001 se hizo con el máximo reconocimiento de las letras castellanas, el Premio Cervantes.

'Los elementos del desastre' es el segundo libro de Álvaro Mutis, publicado en la ciudad de Buenos Aires en el año de 1953 por Editorial Losada. Es un libro compuesto por doce poemas de los cuales se mantienen cinco de los seis que componían su libro anterior, 'La balanza',

En cuanto a la forma, se puede apreciar una consistente amalgama de recursos poéticos y narrativos como el verso libre, la prosa y la prosa poética, algo que llama la atención, pues aunque es un libro de poemas encontramos que varios pasajes e incluso poemas completos presentan un lenguaje narrativo propio de la prosa que en principio, puede hacernos dudar sobre si en verdad son poemas, o si más bien son pequeños relatos en los cuales el poeta intercala pasajes poéticos con fines expresivos, anulando el tiempo, creando así una forma original de tratar y plasmar los diversos temas y situaciones; recordemos que este es su segundo libro y que es aquí donde el autor empieza a fundar lo que se puede llamar su estilo propio.


Puesto que 'Los elementos del desastre' además de ser uno de los catorce poemas que componen el libro es también el nombre que le da título, cabría suponer que cada poema constituye un elemento del desastre en sí mismo, pero ¿de qué manera?... pues bien, debemos tener en cuenta que en este libro el desastre se presenta de diferentes maneras: como seres determinados cuyo destino se encuentra ligado de una u otra forma al desastre; como simples lugares o moradas donde puede encontrarse, en los cuales los individuos solo cuentan para sostener la representación de la derrota humana; como una calurosa cotidianidad de pueblos y ciudades de la región andina colombiana o, sencillamente, como herencia histórica, como una sombra.