Autores Románticos

04.08.2014 15:15

*  Mary Wollstonecraft Godwin (Londres, 30 de Agosto de 1797 - 1 de Febrero de 1851)

Conocida como Mary Shelley. Fue una naradora, dramaturga, ensayista, filósofa y biógrafa británica. Reconocida por ser la autora de la novela gótica Frankestein o el Moderno Prometeo (1818).

Editó y promocionó las obras de su esposo, el poeta romántico y filófoso Persy Bysshe Shelley.

El padre de Mary fue el filófoso político William Godwin y su madre la filósofa faminista Mary Wollstonecraft.

Su vida pasó por varias etapas transitorias que ayudaron a la formación de su personalidad, pensamiento y obra. Su madre falleció al darla a luz. Y fue su padre quien la crio, pero el cual años después se casó con Mary Jane Clairmont (La vecina).

De su padre heredó el gusto por las teorías políticas liberales y fue por esto que conoció a Persy Bysshe Shelley, un seguidor político de su padre, con el cual se casó más tarde en 1816, luego de que la primera esposa de Persy se suicidara.

Para ese entonces ella había quedado embarazada, pero el bebé había nacido prematuro y murió.

En Ginebra, Suiza, ella concibió la idea para su novela Frankestein. Después de esto, viajó con su esposo  a Italia, y allí volvió a quedar en embarazo pero por desgracia nuevamente perdió los dos hijos que estaba esperando.

Mary no desiste de la idea de ser madre, y es por esto que en su último intento de serlo, puede finalmente tener a único hijo al que llamó Persy Florence.

En 1822 su esposo se ahogó al hundirse su velero durante una tormenta. Un año después de este acontecimiento, ella vuelve a Inglaterra a dedicarse a su hijo y a su carrera como escritora profesional.

La última década de su vida estuvo plagada de enfermedades por el tumor cerebral que finalmente terminaría por matarla a los 53 años.

En sus obras ella argumenta que la cooperación y la compasión de las mujeres son las formas de reformar la sociedad civil.

Esta escritora tuvo una vida basada en la literatura, pero todas sus obras se perdieron cuando huyó con Persy en 1814. Y fue este mismo, Persy su esposo, quien más adelante la alentó para que mostrara sus escritos.

Frankestein (1818) Es una novela de ciencia ficción. El texto explora temas tales como la moral científica, la creación, la destrucción de vida y la audacia de la humanidad en su relación con Dios.

“El protagonista intenta rivalizar en poder con Dios, como una suerte de Prometeo Moderno que arrebata el fuego sagrado de la vida a la divinidad”  

* Sir. Walter Scott (Edimburgo, 1771 - Abbotsford, Reino Unido, 1832)


Novelista, poeta y editor británico. La novela histórica romántica tiene en Walter Scott, si no a su inventor, a su primer y más influyente representante. Hijo de un abogado, desde su infancia se sintió fascinado por las leyendas y los episodios históricos, preferentemente medievales, de su tierra natal escocesa, que posteriormente constituirían el tema principal de muchos de sus poemas y novelas.

Licenciado en derecho, sus primeros pasos en la literatura los dio como traductor, vertiendo al inglés obras como Lenore, de Gottfried A. Bürger, y Götz de Berlichingen, de Goethe. La publicación, entre 1802 y 1803, de la recopilación de baladas Trovas de la frontera escocesa dio a conocer su nombre al gran público, que también acogió con entusiasmo una serie de largos poemas narrativos entre los que destacan El canto del último trovador y La dama del lago.

De 1814 data su primera novela, Waverley, publicada anónimamente como la mayoría de las que le siguieron, en consideración a los cargos públicos de su autor (sheriff de Selkirk desde 1799 y secretario de los tribunales de justicia de Edimburgo desde 1806) y la dudosa reputación del género. Con ella y con las posteriores (El anticuario, Rob Roy, Ivanhoe, El pirata,Quentin Durward, El talismán) estableció los cánones de la novela histórica, tal como ésta iba a desarrollarse hasta bien entrado el siglo XX. La más famosa de las citadas es Ivanhoe (1820), que desarrolla las contradicciones entre los sajones y los normandos en un argumento de aventuras.

La autoría de estas novelas no se reveló hasta 1826, año por otro lado especialmente doloroso para Scott, que sufrió la muerte de su esposa y la quiebra de la editorial Constable, en la que había invertido dinero y por la que contrajo una deuda de 130.000 libras. Antes, en 1820, había sido nombrado barón de Abbotsford.

Los estudiosos de la obra de Scott lo definen como el fundador de la novela histórica, y alaban sus facultades para recrear la realidad del pasado de Escocia y de la Edad Media con vigor y talento descriptivo, basándose en diálogos y argumentos que fascinan por la cualidad de crear expectativa en el lector. Por otra parte, mostró un excelente olfato para discernir los conflictos políticos de su época y representarlos en la ficción. Maestro del diálogo y la descripción, poseedor de un estilo vigoroso y poético, Walter Scott influyó en los novelistas de su época, tanto de su patria como foráneos, y también en los músicos y pintores que glosaron y recrearon sus temas.