Doc. Europa, modernidad y eurocentrismo. Enrique Dussel
Europa, modernidad y eurocentrismo. Enrique Dussel
Aquí les comparto apartes del documento como información concisa que les puede ayudar a tener una base sobre el tema que expone Dussel, todo con la intención de que logren comprender lo tratado, pues el texto maneja unos tecnicismos que pueden llegar a ser confusos y a volver un poco pesada la lectura si no se tienen bases de conocimientos previos.
Yo estoy de acuerdo con el planteamiento que hace el autor de bajar de ese pedestal a Europa, y mirar desde otra perspectiva como la historia tiene otro centro.
Este texto trata la Modernidad desde el paradigma eurocéntrico es la que divide la historia en Antigua, Media y Moderna. División que es, para el filósofo de la liberación, una construcción ideológica europea. Esta división nada tiene que ver con las temporalidades de grandes culturas como las orientales.
Desde este paradigma la Modernidad es “exclusivamente” europea, que se va desarrollando desde la Edad Media y se difunde posteriormente en todo el mundo.
Lo que ha demostrado Dussel es que el eurocentrismo y la línea Grecia- Roma- Edad Media- Renacimiento- Modernidad, no es correcta. Él plantea que el eurocentrismo es un mito.
- La diacronía unilateral Grecia- Roma- Europa es un invento ideológico de fines de siglo XVIII romántico alemán; es entonces un manejo posterior conceptual del “modelo ario”, racista.
- Aristóteles es considerado más un filósofo en manos de los árabes que de los cristianos. Aristóteles será estudiado y usado como el gran metafísico y lógico en Bagdad.
- Las cruzadas son el primer intento de la Europa latina de imponerse en el Mediterráneo Oriental. Fracasan, y con ello la Europa latina sigue siendo una cultura periférica , secundaria y aislada por el mundo turco y musulmán, que domina geopolíticamente desde Marruecos hasta Egipto, la Mesopotamia, el imperio Mongol del norte de la India, los reinos mercantiles de Malaka, hasta la isla Mindanao en Filipinas en el siglo XIII.
- La Europa latina nunca ha sido hasta este momento “centro” de la historia, ni siquiera con el imperio romano. Si algún imperio fue centro de la historia regional euro-asiática fue el imperio helenista. Pero el helenismo no es Europa, y no alcanzó una “universalidad” tan amplia como la musulmana en el siglo XV.
-Es una ecuación falsa: Occidental = Helenístico + Romano + Cristiano.
- La modernidad es una emancipación, una “salida” de la inmadurez por un esfuerzo de la razón como proceso crítico, que abre a la humanidad a un nuevo desarrollo del ser humano.
- Los acontecimientos históricos clave para la implantación del principio de la subjetividad (moderna) son la Reforma, la Ilustración y la Revolución francesa.
-
Haciendo una segunda visión de la “Modernidad” Dassel afirma que: “Nunca hubo empíricamente Historia Mundial hasta el 1492 con el descubrimiento de América hispánica.
Es ahí que se abre la primera etapa “Moderna”: el mercantilismo mundial. El Atlántico suplanta al Mediterráneo. La “centralidad” de la Europa latina en la Historia Mundial es la determinación fundamental de la Modernidad.
-
El eurocentrismo de la Modernidad es exactamente el haber confundido la universalidad abstracta con la mundialidad concreta hegemonizada por Europa como “centro”
-
Trans-Modernidad: Nuevo proyecto de liberación político, económico, ecológico, erótico, pedagógico, religioso, etc.
Ver Video Enrique Dussel y otra mirada sobre Historia Universal