"El sexo en el 69" y Anne Sexton
El sexo en el 69
- En 1969 habia una doble moral. Diferente equidad entre los hombres y mujeres. Las mujeres eran juzgadas, los hombres dominaban a las mujeres
- A finales de los 60 se utilizó el cuerpo de la mujeres como un objeto del deseo del sexo masculino
- El movimiento feminismo radical: LKucha por los derechos eróticos de la mujer. Quisieron luchar por la misma libertad que tenían los hombres de tomar la iniciativa y tener placer. Ellas rechazaron los desfiles de las reinas de belleza, pues estos concursos le daban importancia solo a la apariencia.
- En 1960 se aprobó la píldora anticonceptiva.
- Lo que pasó en EEUU en los 60 pasó en Colombia en el 2005
->Los movimientos culturales responden a unas lógicas particulares.
Videos:
"Sexo en el 69" (Revolución Sexual) parte 2/4 : Poligamia
ANNE SEXTON (1928-1974)
Fue una poeta estadounidense, reconocida por su poesía confesional. Al utilizar como material creativo sus propios sentimientos íntimos y abordar temas considerados tabú en su época, como el adulterio, la masturbación femenina, las crisis psiquiátricas, la adicción a las drogas o el aborto. Obtuvo el premio Pulitzer de poesía en 1967.
Se compone de diez libros, entre ellos Al manicomio y casi de vuelta, publicado en 1960, con el que se hizo famosa al relatar con crudeza su estancia en una clínica, los tratamientos de terapia, su colisión con los traumas del pasado y su esfuerzo por retomar de nuevo el equilibrio familiar.
El estilo transgresor y el uso del lenguaje (directo, sin censura, y, al mismo tiempo, hermoso y elegante) convierten a Sexton en una figura esencial de la literatura estadounidense de la segunda mitad del siglo XX.