Informe de Prensa: "Los cultivos de coca no cayeron tanto como dice el gobierno" (La Silla Vacia)
Los cultivos de coca no cayeron tanto como dice el gobierno
Jue, 2013-08-08 22:17
Datos:
- El último censo anual sobre los cultivos ilícitos en Colombia se publicó el día miércoles 7 de agosto, en que se hablaba de un 25 por ciento menos en los cultivos de coca que se encuentran en 48 mil hectáreas cultivadas de 163 mil que eran antes. Estudio basado en una imagen satelital que fue tomada el último día del año, poco tiempo después de haber hecho una gran fumigación en el área.
- Anteriormente se hacia el estudio dos veces al año pero hace dos años atrás que dejo de realizarse, por lo que se ha perdido el control en las variaciones de los cultivos dependiendo la época del año.
- Hoy el 20 por ciento de la coca crece en consejos afro y el 11 por ciento en zonas indígenas.
- Los bajos precios que se pagan por la hoja han generado que los cocaleros dejen de cultivar y empiecen a dedicarse a la minería informal e ilegal de oro.
- El 47 por ciento de los cultivos se concentran en 10 municipios
En este artículo la silla vacía recopila suficiente información, con cifras precisas de anteriores estudios y las contrasta con las más recientes. Con ello plantean la inconsistencia en la que quedan los datos al no ser exactos, primero, por las variaciones que tienen las siembras dependiendo de la época del año y, segundo, por los últimos trabajos de fumigación en áreas escogidas en las que se debe contemplar también la acción de resiembra.
Es cierto que ha disminuido la siembra, pero las cifras del último informe no son las reales puesto que no se toma en cuenta que las fotografías fueron tomadas poco tiempo después en el momento de la erradicación.
Por lo que considero que se debería pensar en el hecho de retornar a las prácticas de realizar el estudio dos veces al año, como se hacía hasta hace dos. Un estudio en abril y otro en septiembre, para mayor precisión en las cifras y control de las mismas.
El análisis al que nos remite este artículo es bien interesante porque además muestra gráficas que evidencian estadísticamente los cambios en el tema de los trabajos que se han realizado del año 2000 para acá.
Está bien que los colombianos no se conformen con la información que de primera mano facilita el gobierno, muchas veces sesgada para su conveniencia, en función de realzar pequeñas mejorías e intentar ganar credibilidad. Se necesita más esfuerzo en la lucha contra el narcotráfico y exigir resultados.
Enlace articulo original:
https://www.lasillavacia.com/historia/los-cultivos-de-coca-si-cayeron-pero-no-tanto-45362