Románticismo, Pos románticismo, Realismo

28.08.2014 02:24

Realismo

Segunda mitad del Siglo XIX. Viene a ser el arte lo que el positivismo es en la filosofía.

-Aqui empieza a ser cuestionado el concepto de ficción.

-Se trata de hablar sobre cómo la gente, la realidad de los hechos.

 

  • Goethe

(1749 - 1832) Exponente del Romanticismo, es idealista y Fantasioso 
 
Biografía Click Aquí 
 
  • Baudelaire

 
(1821- 1867) Considerado el poeta de la modernidad, en el arte, sobretodo leyendo la ciudad París, como la ciudad moderna en pensamiento, Ideas.
 
Biografía. Click Aquí
 
  • Balzac

(1799- 1850) Novelista francés. El último chuan (1829), la primera novela que publicó con su apellido, obtuvo un gran éxito. A partir de entonces inició una febril actividad, escribiendo entre otras novelas La fisiología del matrimonio (1829) y La piel de zapa (1831), con las que empezó a consolidar su prestigio.

Biografía.  Click Aquí 

 

Parnasianismo

El lema de este movimiento "El arte por arte". Visto como forma y no como contenido.

Movimiento literario francés de la segunda mitad del Siglo XIX (1870) Creado como reacción contra el romanticismo de Victor Hugo, El subjetivismo y socialismo artístico.

Fundadores: Théophile Gautier  -  Leconte de Lisle

Simbolismo

Es un manifiesto literario publicado en 1886, Jean Moréas  Definió este nuevo estilo como "enemigo de la enseñanza, la declamación, la falsa sensibilidad y la descripción objetiva".
Para los simbolistas el mundo es un misterio por descifrar.
 
 

Decadentismo

Fines del Siglo XIX. Reflejo artístico de la transición de la economía basada en la libre concurrencia a la economía de las grandes concentraciones financieras daría lugar a la renovación del sistema productivo, a la represión de las masas populares y la preocupación por las cuestiones de tipo social.

- Los poetas malditos

- Paul Verlaine